lunes, 7 de marzo de 2016

Violencia Escolar


             La violencia escolar puede desarrollarse dentro de la escuela (en un aula, un pasillo, un patio, etc.) o en otros sitios que están vinculados a ella. Sus víctimas pueden ser estudiantes, docentes, trabajadores de la escuela o familiares de los alumnos.

Perfiles Psicosociales

   Principalmente se ve relacionado con el bullying.
       Los agresores vienen en todas las formas y todos los tamaños. Algunos son más grandes o más altos que los demás. Pero miremos su mente por dentro y encontraremos algo que todos tienen en común: algo o alguien los hace sentir inseguros, de modo que ellos  fanfarronean y agraden, para sentirse mejor ellos mismos.



Personalidad


  • Agresivo y fuerte impulsividad.
  • Ausencia de empatía.
  • Poco control de la ira.
  • Bajo nivel de resistencia a la frustración.
  • Escasamente reflexivo/a. O hiperactivo.
  • Incapacidad para aceptar normas y convenciones negociadas.
  • Déficit en habilidades sociales y resolución de conflictos.


Aspectos Físicos

  • Sexo masculino.
  • Mayor fortaleza física.



Ámbito Social y Familiar

  • Dificultades de integración social y escolar.
  • Carencia de fuertes lazos familiares.
  • Bajo interés por la escuela.
  • Emotividad mal encauzada en la familia.
  • Reflejo de cómo ejercen sobre él la violencia.
  • Puede sentir que sus padres o los maestros no le prestan suficiente atención.
  • Ha visto a sus padres o a sus hermanos mayores obtener lo que querían poniéndose bravos o mangoneando a otras personas.


¿Cómo es la Víctima?

       Generalmente, cuando un agresor ha elegido a alguien, otros sabrán que esa persona es una víctima y empezarán a hacerle agresiones también.
Tiene muy poca confianza en sí misma y no parece poder defenderse sola.

Personalidad

  • Personalidad insegura.
  • Baja autoestima (causa y consecuencia del acoso escolar).
  • Alto nivel de ansiedad.
  • Introvertidos. 
  • Tímidos.
  • Con dificultades de relación y de habilidades sociales. 
  • Casi no tiene amigos y generalmente está solo.


Aspectos Físicos

  • También más frecuentemente varón.
  • Menos fuertes físicamente.
  • Rasgos físicos (gafas. Obesidad. Color de pelo, chicos  de raza diferente. En una escuela con mayoría de estudiantes blancos. Unas niñas en un taller lleno de niños...). No sería causa directa de la agresión. 
  • Pero una vez que el agresor  elige a la víctima explotaría estos rasgos diferenciadores.


Consecuencias

         El fenómeno de acoso escolar lleva consigo una serie de consecuencias, no sólo para la víctima (aunque sí las que pueden ser más devastadoras), sino también para el agresor y para los espectadores del fenómeno (niños y jóvenes en proceso de crecimiento y desarrollo). Serían las siguientes:

Para la Víctima

  • Fracaso y dificultades escolares.
  • Alto nivel de ansiedad. 
  • Fobia escolar.
  • Déficit de autoestima.
  • Cuadros depresivos.
  • Intentos de suicidio.
  • Autoimagen negativa.
  • Baja expectativa de logro.


Para el Agresor

  • Aprendizaje de la forma de obtener sus objetivos.
  • Antesala de la conducta delictiva.
  • Reconocimiento social y estatus dentro del grupo.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario